riepspirovano@gmail.com
Autores:
Yesica Coullery(CeSAC n°12, Hospital Pirovano) - yesica.coullery@gmail.comManuela Propato(CeSAC n°12, Hospital Pirovano) - manuprop@hotmail.comFlorencia Fontana(CeSAC n°12, Hospital Pirovano) - fontanafb@hotmail.esGastón Sena(CeSAC n°12, Hospital Pirovano) - grouchista@gmail.com
El presente trabajo problematiza una experiencia llevada a cabo en un Centro de Salud perteneciente al Área Programática del Hospital Dr. I. Pirovano. Se trata de una serie de talleres sobre la prevención del consumo problemático de sustancias con un énfasis en el consumo de alcohol con población adolescente. Este espacio lleva como objetivo fomentar la accesibilidad de los y las adolescentes al centro a partir de aprovechar la instancia de una examen clínico. A partir de la sistematización de esta experiencia nos proponemos indagar sobre las representaciones sociales que circulan entre la población adolescente en relación al consumo de sustancias. Al mismo tiempo analizaremos las dificultades que se presentan desde los servicios de salud para construir un vínculo con la población adolescente. Las particularidades que presentan los y las adolescentes se visibilizan como un desafío a repensar en el marco de los dispositivos preventivos promocionales desde la estrategia de Atención Primaria de la Salud. A partir de esta experiencia pretendemos observar la potencialidad de la articulación entre las propuestas de educación para la salud y los servicios asistenciales preventivos como un control de salud.