mlsanchezferreyra@gmail.com
Autores:
Maria Laura Sanchez Ferreyra(Vivienda Digna) - mlsanchezferreyra@gmail.comMiguel Florio(Vivienda Digna)Fernando Collado(Vivienda Digna) - fernando.collado@viviendadigna.org.ar
La ausencia de condiciones básicas de habitabilidad constituye una problemática que atraviesa a un gran porcentaje de hogares del país. El microcrédito destinado a mejora habitacional constituye una efectiva estrategia para superar este déficit y lograr el acceso a una vivienda digna. Desde hace 22 años, la Fundacion Vivienda Digna desarrolla un Programa de Microcreditos para construccion y mejoramiento habitacional, que incluye acompañamiento social, garantía solidaria, asesoramiento tecnico-constructivo gratuito y facilidades para la compra de materiales de construccion a familias residentes en la region norte y oeste del area metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una metodología para la medición del impacto constructivo que tiene el microcrédito en la mejora de las condiciones de habitabilidad de los hogares integrantes del programa.