mvpuyol@hotmail.com
Autores:
María Victoria Puyol(Programa Delito y Sociedad|FCJS UNL) - mvpuyol@hotmail.comLuciana María Ghiberto(CONICET|Programa Delito y Sociedad|FJCS UNL) - luciana.ghiberto@gmail.comJulieta Taboga(CONICET|Programa Delito y Sociedad|FCJS UNL) - julitaboga@gmail.comMaialen Somaglia(Programa Delito y Sociedad|FCJS UNL) - maia_somaglia@hotmail.comTania Alvarez(Programa Delito y Sociedad|FCJS UNL) - tanitarp@yahoo.com.ar
Desde el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral, venimos llevando adelante un Proyecto de Extensión e Interés Social denominado “Desnaturalizando la violencia policial. Jóvenes y Derechos Fundamentales en la ciudad de Santa Fe.” Desde ese escenario hemos podido acercarnos a la problemática de la violencia policial a partir de los relatos de las y los jóvenes que habitan los márgenes de la ciudad. Estos relatos, en su mayoría en primera persona, visibilizan un piso de experiencias comunes que se replican, casi de manera idéntica, en los diferentes territorios que transitan. Intentaremos, entonces, reconstruir estas experiencias comunes marcando a su vez los matices propios de las experiencias vividas por los jóvenes varones por un lado, y las jóvenes mujeres por el otro. Con esto nos proponemos rescatar especialmente las sensaciones, emociones y sentimientos que estos intercambios provocan en sus protagonistas. Consideramos que las indagaciones en torno a esta dimensión pueden aportarnos herramientas que nos habilitan a profundizar y complejizar las maneras en las prácticas de las agencias de control social apuntalan la construcción y reproducción de subjetividades.